¿Qué es el Catastro? El Catastro es un organismo del Estado íntimamente relacionado con los inmuebles y cumple diversas funciones que en este artículo trataremos. ¡Vamos a ello!
¿Para qué sirve el Catastro?
El Catastro es el registro administrativo, que depende del Estado, en el que se describen cada uno de los bienes inmuebles urbanos, rústicos y también de características especiales. Los orígenes de este tipo de registro se remontan a la Antigua Roma, en donde lo comenzó a implementar Servio Tulio. Esto lo hizo, con el objetivo de imponer un tributo a la propiedad de terratenientes y nobles, según el patrimonio inmobiliario que tuviese cada uno.
Dentro de lo que es el catastro se comprende la descripción física, jurídica y económica de cada finca. Todos y cada uno de estos datos son de utilidad para aquellas acciones que estén vinculadas al Derecho a la Propiedad. Además de la Planificación Urbana y a la determinación de cada impuesto. El Catastro, actualmente, posee 3 funciones muy diferenciadas.
La primera función trata de servir como referencia para los planteamientos urbanos y rurales del futuro. Teniendo en cuenta que, sin un conocimiento profundo de los límites de las propiedades y registros de las mismas, los ayuntamientos no podrían desarrollar planes de ordenamiento.
La segunda función que cumple el catastro, es ayudar a calcular el monto específico de los impuestos inmobiliarios que poseen los inmuebles que cada ayuntamiento recopila dentro de su función contributiva (valor catastral). Hoy en día, existe un impuesto que se paga cada año que está relacionado a dicho sistema, el cual lleva por nombre IBI.
La última función del Catastro es servir como guardián de seguridad jurídica. Esto, gracias a que en él se anotan todas las sucesivas propiedades de un terreno o inmueble. De esta forma, en las disputas por la propiedad en cuestión, el Catastro nos ayuda como una garantía jurídica de propiedad.
Tipos de catastro
Siguiendo con el tema sobre lo que es el Catastro, llegó el momento de hablar sobre los diferentes tipos que existen. Para que dicho organismo pueda cumplir con las distintas funciones, deben existir 3 tipos de Catastro diferentes: el jurídico, fiscal y geométrico.
- Jurídico. Dicho organismo se encarga de recoger el vínculo entre la propiedad, el propietario y la comunidad.
- Se encarga de recoger el valor del inmueble y se actualiza cada año que pasa, es decir, anualmente. Con esta cifra en mano, se puede calcular la contribución proporcional del Impuesto de Bienes Inmuebles, los cuales se recaudan a través de los diferentes ayuntamientos.
- Geométrico. Este tipo de Catastro en específico sirve para recoger la subdivisión, medición, representación y ubicación del bien inmueble en cuestión.
Aprende más sobre el IDUFIR
El Catastro online: Gestiones que puedes hacer
En 2014, el Ministerio de Justicia aprobó el intercambio de datos que ha agilizado gran parte de los trámites. Esto, después de varios años de datos erróneos e inconvenientes para que el Catastro y el Registro de la Propiedad compartieran información entre ellos. No obstante, el esfuerzo de la Administración por brindarle al Catastro datos seguros y fiables es evidente.
En los años más recientes y en busca de la lucha contra las construcciones ilegales y el fraude, el Gobierno realizó una serie de acuerdos estratégicos con actores importantes. Un ejemplo de esto son los acuerdos que realizó dicho Gobierno con los administradores de fincas. Actualmente, ya es posible que cualquier ciudadano consulte telemáticamente el registro de lo que es el Catastro. Esto lo logra mediante la sede electrónica de la Dirección General del Catastro, la cual se denomina Catastro Virtual.
En dicha plataforma web, se pueden consultar referencias catastrales, archivos y documentos que hacen que la identificación de errores con repercusiones fiscales sea mucho más sencilla. Sin duda alguna, esto se trata de un paso más hacia la aplicación de la tecnología Big Data dentro del sector inmobiliario. Esto, a largo plazo, resultará una herramienta de mucha utilidad para los profesionales de este sector.
En conclusión, todo lo que es el Catastro gira en torno a una cosa, ser el registro en el que consten todas aquellas características económicas, jurídicas y geográficas de los bienes inmuebles. Además, ofrece una mayor seguridad a todas las transacciones inmobiliarias.
Otros artículos de interés
▷ Cómo saber si mi contrato de alquiler es legal
▷ Como vender un piso con inquilinos de renta antigua