Saber cómo y cuando se debe actualizar el contrato de alquiler de un piso es imprescindible para evitar problemas entre casero e inquilino. El IPC es el que marca la cuantía que se subirá o bajará del alquiler.
Esta actualización se hace de forma anual, pero a diferencia de la actualización del resto de rentas no se lleva a cabo en el cambio de año. A continuación veremos cómo calcular el IPC del alquiler y cómo se aplica la subida del ipc en un alquiler.
Cómo se calcula el IPC de un alquiler
La forma más sencilla de calcular el IPC del alquiler es utilizar una herramienta que proporciona la página del INE. Permite calcular el incremento del IPC y de otros índices entre dos fechas seleccionadas.
En esta página se deben introducir el importe del alquiler y el periodo que se quiere tomar como base para calcular el IPC. Esta página muestra la cantidad resultante y el IPC sobre el que se realizan dichos cálculos.
Si se quiere calcular la subida del ipc del alquiler por cuenta propia se debe, en primer lugar conocer el IPC que aplicar. Para ello se debe acudir a la página del INE que publica las tasas de variación interanual y que serán las que sirvan de base para realizar el cálculo. Una vez que se tengan estos datos y con la cantidad de nuestro alquiler bastará con realizar el siguiente cálculo:
Cuota de alquiler Actualizada = Cuota de Alquiler Inicial x (1 + IPC)
¿Cuándo se aplica el ipc en los alquileres?
Saber cuándo se aplica el ipc en los alquileres es algo muy importante. Pues bien, el ipc del alquiler se actualiza cuando se cumple un año desde su firma. Es decir, que si se firmó el contrato de alquiler en abril, el mes de abril siguiente será cuando debamos renovar el precio del alquiler y no a principio de año como tienden a hacer muchos arrendadores.
Además conviene declarar que la subida se llevará a cabo a partir del mes siguiente en el que la parte interesada notifique al arrendatario el porcentaje de actualización y la certificación del INE con el porcentaje a aplicar.
Desde el año 2013, se permite que en el contrato de arrendador y arrendatario se estipule la no actualización del alquiler, siendo los contratos anteriores a esta fecha de obligatoria actualización al IPC general.
¿Cuánto ha subido el ipc en 2023?
En el mes de febrero de este año 2023 el IPC alcanzó el 6%, 4 décimas más que el valor de diciembre de año pasado. De este modo, es la segunda subida del IPC en lo que va de 2023.
Los datos históricos reflejan, no obstante, que diciembre del 2022 fue el punto más bajo desde el año 2021, comenzando a partir del mismo la subida en la que estamos inmersos. Así las cosas, la relación del IPC con el alquiler es muy estrecha, por lo que el precio del mismo se ha disparado en ciudades como Valencia, Málaga y Palma, según los últimos informes del sector.
¿Cómo se aplica la subida del ipc en un alquiler?
Saber cómo se aplica la subida del ipc en un alquiler es algo que debemos tener muy en cuenta. Si se utiliza el IPC para actualizar el alquiler se deberá aplicar cada vez que el contrato de alquiler llegue a la anualidad, aplicando el valor publicado 2 meses antes. Destacar que la subida del ipc en un alquiler solo se hará una vez al año.
Como hemos visto más arriba, estos datos están en el sitio web del INE.
Variación IPC alquiler: ¿Es obligatorio aplicarla?
Por lo general, la cuestión de la variación del IPC del alquiler se encuentra regulada en una cláusula del contrato de alquiler pero en el caso de que no esté, no se podrá aplicar el incremento del IPC al alquiler. Por tanto, es especialmente importante que se revise el contenido del contrato y, en especial, el de la variación IPC alquiler.
Conclusiones sobre calcular ipc alquiler
Ya hemos visto cómo se calcula el ipc de un alquiler y cómo calcular subida ipc alquiler. Esperamos que el artículo te haya servido para despejar todas tus dudas y entender un poco mejor cómo funciona el ipc en un alquiler.
¡Hasta la próxima!
Otros artículos de interés
▷ Tributación cobro alquiler anticipado
▷ Cómo saber si mi contrato de alquiler es legal
▷ Como vender un piso con inquilinos de renta antigua