Una nueva estrategia para frenar el alquiler turístico
El Ayuntamiento de Barcelona sigue intensificando sus esfuerzos para regular los pisos turísticos y reducir su impacto en la vivienda y la convivencia vecinal. En esta ocasión, ha lanzado una nueva iniciativa que busca dotar a las comunidades de propietarios de herramientas legales y apoyo técnico para restringir la presencia de viviendas de uso turístico en sus edificios.
Con la colaboración del Colegio de Administradores de Fincas y la Cámara de la Propiedad Urbana, el consistorio ofrecerá asesoramiento y subvenciones para que los vecinos puedan modificar sus estatutos y prohibir este tipo de actividad en sus inmuebles. Esta medida se suma a otras acciones encaminadas a eliminar por completo los pisos turísticos en la ciudad para 2028.
Asesoramiento para comunidades de vecinos
El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha un programa de asesoramiento para las comunidades de vecinos que deseen impedir la presencia de pisos turísticos en sus edificios.
El objetivo es facilitar la redacción o modificación de estatutos comunitarios, permitiendo que los propietarios prohíban actividades económicas que afecten la convivencia, como el alquiler turístico. Para ello, se desplegará una campaña informativa que explicará los cambios normativos posibles y brindará apoyo técnico para su aplicación.
Subvenciones para modificar estatutos
Además, el Instituto Municipal de la Vivienda de Barcelona (IMHB) lanzará un programa de subvenciones destinado a financiar la creación o actualización de estatutos en las comunidades de vecinos. Esta medida permitirá que los propietarios tengan herramientas legales para regular el uso de las viviendas dentro de sus edificios.
Esta acción se enmarca dentro del acuerdo presupuestario alcanzado con el grupo municipal de ERC, reforzando la intención del Ayuntamiento de dotar a los vecinos de más recursos para preservar la convivencia en sus inmuebles.
El respaldo legal contra los pisos turísticos
A nivel legal, las comunidades de propietarios tienen la facultad de prohibir el alquiler turístico si cuentan con el apoyo de al menos tres quintos de los vecinos. Este derecho ha sido avalado por el Tribunal Supremo en diversas sentencias, consolidando la base legal para que los edificios puedan tomar medidas contra los pisos turísticos.
Un plan para eliminar los pisos turísticos en Barcelona
La ciudad ha impulsado múltiples medidas para regular el alquiler turístico y reducir su impacto en la vivienda. Actualmente, se estima que hay unas 10.101 viviendas turísticas en Barcelona, de las cuales casi el 60% operan sin licencia.
En junio de 2024, el alcalde Jaume Collboni anunció un plan para eliminar progresivamente estas viviendas. Su objetivo es que, para noviembre de 2028, no quede ninguna vivienda de uso turístico en la ciudad. Con esta medida, el Ayuntamiento busca frenar la escalada de precios en el alquiler y recuperar inmuebles para el uso residencial.
Aumento de la tasa turística en Cataluña
En el ámbito regional, el Gobierno de Cataluña y los comunes han acordado duplicar la tasa turística, con tarifas que pueden llegar hasta los 15 euros por persona y noche en Barcelona. Al menos el 25% de los ingresos obtenidos por esta medida se destinarán a políticas de vivienda, con el objetivo de reducir el impacto del turismo en el mercado inmobiliario.