La extinción de condominio te permite disolver la copropiedad de un inmueble, es decir, el inmueble del que eres copropietario, es dividido y cada copropietario pasa a ser propietario exclusivo de una parte determinada. De esta forma se extingue la propiedad en común y con ello las responsabilidades que implica el condominio.
Vamos a ver con más detalle qué es la extinción de condominio. ¡Vamos allá!
Definición de condominio
Condominio es el término usado para reconocer el derecho de propiedad inmobiliaria que tienen varias personas, de forma simultánea, sobre un inmueble.
Es decir que, 2 o más propietarios comparten la propiedad y responsabilidad del mismo. Por ejemplo, un edificio de apartamentos u oficinas, un conjunto residencial o un inmueble en herencia.
En un inmueble en condominio como propietario tienes la propiedad exclusiva de tu unidad, departamento o casa. Sin embargo, al mismo tiempo compartes con todos los demás propietarios (copropietarios), la propiedad y responsabilidad de las áreas comunes. Por ejemplo, el jardín, los pasillos, el estacionamiento, las áreas recreativas.
¿En qué consiste la extinción del condominio?
La extinción de condominio consiste en la división del inmueble que estaba en condominio. A fin de que cada copropietario pase a ser dueño exclusivo de una parte determinada de dicha propiedad.
El condominio puede extinguirse por diversas causas. Puede ser por la venta de la propiedad a un tercero o la partición de la misma entre los copropietarios. También por la adjudicación de la propiedad a uno o varios de los copropietarios, entre otras posibilidades.
Para llevar a cabo la extinción del condominio es necesario un proceso judicial o extrajudicial. A través de este proceso se establece las condiciones y las proporciones en las que a cada copropietario se le adjudicará su parte de la propiedad.
Entre las condiciones para la división y adjudicación de propiedad, se encuentran el reparto de los gastos y la administración de la operación. Asimismo, el plazo para la realización de las obras necesarias para la separación de las partes, entre otros aspectos.
Una vez efectuada la extinción del condominio, como propietario tendrás la titularidad exclusiva de la parte del inmueble que te haya sido adjudicada. Por lo que podrás disponer de ella libremente, sin necesidad de contar con la autorización de los demás propietarios.
Impuestos por la extinción del condominio
La extinción del condominio es la manera más barata en la que puedes efectuar la división de un inmueble que está en copropiedad. Ya que solo es necesario pagar los Impuestos de Actos Jurídicos Documentados (ADJ).
Dicho impuesto es aplicado a ciertos actos y documentos jurídicos que se formalizan mediante escritura pública. La carga impositiva por ADJ varia, va a depender de las circunstancias y de la comunidad autónoma donde se encuentre la propiedad. Sin embargo, el porcentaje oscila entre el 0,5% y 1%.
En el caso particular de disolución de bienes, además del Impuesto de ADJ, también deberás pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
¿Extinción de condominio con hipoteca?
La extinción de condominio con hipoteca es un proceso judicial que se lleva a cabo cuando el inmueble en copropiedad está vinculado a una hipoteca. Mediante el cual los copropietarios además de acordar la división del inmueble (adjudicación), también deben dividir la deuda de hipoteca del mismo.
Si como copropietario (o varios de los copropietarios) deseas quedarte con la propiedad de la parte hipotecada, deberás proceder a la subrogación de la hipoteca. La subrogación de la hipoteca consiste en la transferencia de la deuda hipotecaria de la propiedad al nuevo dueño de la misma.
Una vez acordada la adjudicación y la subrogación de la hipoteca, deberás formalizar la extinción de condominio ante un notario y registrarla en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Es importante destacar que la extinción de condominio con hipoteca es un proceso complejo que requiere asesoramiento legal especializado. Buscar asesoría de expertos te evitara posibles problemas legales en el futuro.
Otros artículos de interés
▷ Cómo saber si mi contrato de alquiler es legal
▷ Como vender un piso con inquilinos de renta antigua