Una de las dudas más frecuentes entre los propietarios e inquilinos es si hay que pagar el IVA en alquiler de vivienda. En este artículo abordaremos esta cuestión. ¡Vamos a ello!
¿Cuándo se paga el IVA en el alquiler de una vivienda?
En el supuesto más común de alquiler (una persona física arrienda a otra una vivienda a cambio de una cantidad de dinero al mes) el IVA no resulta de aplicación, ya que la transacción está exenta. Sabido esto, sí que existen supuestos en los que se aplica el IVA en el alquiler de una vivienda, como son:
- Debemos pagar el IVA en el alquiler de una vivienda cuando se trate de alquileres de inmuebles de obra nueva con opción a compra. Sólo cuando estén suscritos con un promotor inmobiliario. Esto, debido a que las mensualidades abonadas forman parte del pago del precio total del piso, además que la adquisición de viviendas nuevas está gravada con el 10% del IVA. Cabe destacar que esto es algo que no sucede con las viviendas de segunda mano, las cuales deben pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
- Cuando se atribuye el piso a un tipo de uso mixto. Puede ser como despacho profesional o simplemente como vivienda. En los casos en los que el inmueble no se utilice como vivienda, deberás pagar el IVA. Aunque sólo se utilice un pequeño espacio, por ejemplo, una habitación.
- En el alquiler o arrendamiento de pisos amueblados en los que el arrendador se compromete a prestar servicios de la industria hotelera: lavado de ropa, limpieza, toallas, sábanas, entre otros.
IVA en alquiler de vivienda: Supuestos exentos
Como hemos visto, el particular que alquila su vivienda a otro es un caso exento a IVA. También está exento de IVA el alquiler de aquellos pisos arrendados por el propietario a particulares y enfocados a un uso puramente turístico. Esto, siempre y cuando en la negociación no se incluyan servicios propios de la industria hotelera. Entre estos servicios, a ojos de la Agencia Tributaria, entran: la limpieza periódica del inmueble, la lavandería, prensa, el cambio periódico de ropa de cama y baño, custodia de maletas, gestión de reservas, entre otros.
¿Qué es el IVA?
Antes de empezar a tratar el IVA en alquiler de vivienda, conviene que recordemos qué es el IVA. El IVA es el impuesto sobre el valor añadido y es un tipo de impuesto indirecto que se aplica en nuestro país para gravar gran parte de los bienes de consumo. Se dice que el IVA es un impuesto indirecto, debido a que no se relaciona con la renta del consumidor, a diferencia del IRPF, el cual sí está vinculado con las ganancias.
Sabido esto, podemos abordar el tema del IVA en alquiler de vivienda.
Otros artículos de interés
▷ Cómo saber si mi contrato de alquiler es legal
▷ Como vender un piso con inquilinos de renta antigua