Si vives en una vivienda alquilada te habrás hecho la siguiente pregunta: ¿Se puede desgravar el alquiler? Pues bien, a continuación vamos a tratar esta cuestión.
¿Desgrava el alquiler?
Como norma general, los contribuyentes españoles que pagan alquiler por una vivienda pueden desgravarse ese gasto en su declaración de la renta. Esto significa que pueden deducir una parte del dinero que pagan por el alquiler de su base imponible, lo que puede reducir la cantidad de impuestos que deben pagar.
Por tanto, si estás pagando un alquiler sí podrías desgravar el alquiler, siempre y cuando cumplas algunos requisitos.
Del mismo modo, hay que señalar que el importe de la deducción depende del tipo de contribuyente y de la comunidad autónoma donde se encuentre la vivienda. Para contribuyentes solteros o casados sin separación de bienes, el límite máximo de deducción suele ser del 15% de la renta imponible, hasta un máximo de 300 euros anuales. Para contribuyentes casados con separación de bienes, cada cónyuge puede deducir el 15% de su renta imponible hasta un máximo de 600 euros anuales.
Es importante tener en cuenta que no todas las comunidades autónomas permiten que se desgrave el alquiler. Además, en algunas comunidades, el límite de deducción puede ser diferente o incluso no existir. Por eso, es recomendable consultar las leyes y regulaciones locales antes de realizar la declaración de la renta. Las principales que podemos encontrar son:
- Madrid: 30%
- Andalucía: 15%
- Aragón: 10%
- Asturias: 10% - 15%
- Baleares: 15%
- Canarias: 20%
- Cantabria: 10%
- Castilla la Mancha: 15% -20%
- Castilla y León: 20% - 25%
- Cataluña: 10%
- Extremadura: 5% - 10%
- Galicia: 10% - 20%
- La Rioja: 10% - 20%
- Comunidad Valenciana: 15% - 25%
Requisitos para desgravar el alquiler
Ante la pregunta de si me puedo desgravar el alquiler hay que tener en cuenta que se deben cumplir unos requisitos:
- En primer lugar, la vivienda debe ser la principal del contribuyente, es decir, aquella donde reside habitualmente.
- Además, el contrato de alquiler debe ser por una duración mínima de un año.
- El contrato debe estar registrado en el Registro de la Propiedad.
Además de cumplir con los requisitos anteriores, para poder desgravar el alquiler es necesario presentar el contrato de alquiler y las facturas correspondientes al período declarado. También es importante tener en cuenta que la deducción solo se puede realizar si el inquilino es el contribuyente que realiza la declaración de la renta.
Conclusiones sobre desgravar el alquiler
En resumen, los contribuyentes españoles que pagan alquiler por una vivienda principal pueden desgravarse ese gasto en su declaración de la renta, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos y se encuentren en una comunidad autónoma que permita esta deducción. Esto puede ayudar a reducir la cantidad de impuestos que deben pagar.
Otros artículos de interés
▷ Cómo saber si mi contrato de alquiler es legal
▷ Como vender un piso con inquilinos de renta antigua