¿Cómo funciona el alquiler con opción a compra?

¿Cómo funciona el alquiler con opción a compra?

Inicio >> Blog Inmobiliario >> ¿Cómo funciona el alquiler con opción a compra?

Tener acceso a una vivienda se ha convertido en un quebradero de cabeza para la mayoría de las personas, especialmente para los jóvenes que quiere emanciparse del hogar familiar. El mercado de alquiler lleva años experimentando  y ello ha hecho que surja una figura que era muy poco usada hasta la fecha: alquiler de inmuebles con opción a compra. A continuación, hablaremos sobre cómo funciona el alquiler con opción a compra, una posibilidad muy querida por algunos.

¿En qué consiste el alquiler con opción a compra?

Te preguntarás: ¿Cómo funciona el alquiler con opción a compra?. Bueno, realmente es más fácil de lo que te imaginas. Un contrato de alquiler con opción a compra es aquel en el que un inquilino tiene la posibilidad de adquirir la vivienda una vez finalizado el plazo de arrendamiento. A la cantidad total del valor del inmueble se le deben restar las mensualidades que el inquilino aportó durante dicho alquiler.

Este tipo de contratos se ha convertido en una atracción total para los individuos que desean adquirir una vivienda pero que no cuentan con la capacidad económica suficiente para ello. De esta manera, podríamos decir que el alquiler no cae dentro de un saco roto, a la espera de que, en un futuro no muy lejano, sí se cuente con la fuerza financiera suficiente para adquirir la vivienda en cuestión.

En este tipo de casos la cuota del alquiler no tiene que ser mayor que la habitual. Sin embargo, debemos considerar que, en la gran mayoría de casos, los inquilinos deberán pagar una suerte de depósito. Sólo así podrán acceder al arrendamiento de la vivienda con opción a compra. De esta forma, el arrendador garantiza que el inquilino tiene la intención de realizar la compra.

Cabe destacar que dicho depósito se perdería en el caso de que el inquilino decidiera marcharse antes de tiempo. Aunque podemos toparnos con diversos modelos de contratos de alquiler con opción a compra, básicamente incluyen lo siguiente:

  • Datos del propietario o arrendador.
  • Datos del arrendatario.
  • Ambos individuos exponen su interés en la opción de alquiler con opción a compra.
  • Objeto, destino y uso específico del arrendamiento.
  • Cláusulas y datos legales que regulen la opción en cuestión.
  • La renta convenida entre ambas partes.
  • Plazos específicos del contrato y la posibilidad de prórroga del mismo.
  • Gastos totales.
  • El seguro, la fianza y garantía.
  • Otros asuntos (algunas prohibiciones, etcétera).
  • Opción a compra y plazos para realizar esta opción.
  • Firma de ambas partes.

  alquiler con opción a compra  

Condiciones del alquiler con opción a compra

Actualmente, existen una serie de condiciones que debe tener el contrato de alquiler con opción a compra:

  • Que el precio para la futura compra esté establecido en dicho contrato.
  • Tiene que estar recogido el plazo en el que se logrará adquirir el inmueble.
  • El inquilino posee la facultad de especificar y decidir si realiza la compra dentro de este plazo, aunque el arrendador finalmente no quiera.
  • En la mayoría de las veces se recoge una prima. Se trata de una cantidad que se le abona al arrendador por la concesión de la alternativa u opción a compra. En muchos de ellos dicha cantidad se descuenta automáticamente si la compra llega a generarse y se pierde si, finalmente, no se produce la compra.

Ventajas del contrato de alquiler con opción a compra para el arrendador

En este punto de nuestro artículo sobre cómo funciona el alquiler con opción a compra tenemos que hablar de las ventajas para el arrendador de la vivienda. Estas son algunas de ellas:

  • Posee un buen seguro de impago del alquiler gracias a la alta prima inicial que los inquilinos suelen abonar.
  • Gana dinero con el alquiler de la vivienda desde el primer momento.
  • Sigue teniendo derecho a diversos beneficios fiscales mediante el alquiler de la vivienda.
  • Es una manera de sacarle provecho a la vivienda de manera inmediata y sin renunciar a la opción de una futura venta.
  • Si finalmente el inquilino no se decide a comprar el inmueble, el arrendador procede a quedarse con la prima inicial que fue abonada.

Desventajas del contrato de alquiler con opción a compra para el arrendador

A pesar de las numerosas ventajas que tiene un arrendador con esta modalidad de alquiler, presenta también algunas desventajas:

  • Durante el tiempo que dure vigente el contrato no puede vender la propiedad, aunque le ofrezcan una mejor oferta que la que pactó y firmó con el inquilino.
  • Puede llegar a perder mucho tiempo si lo que quería en un inicio era deshacerse de la vivienda poniéndola en venta si finalmente el inquilino no concreta la compra.
  • Si aumentan los precios de las viviendas, el arrendador no tendrá margen para aumentar el precio, ya que dicho precio queda establecido de antemano en el contrato firmado.

Modelo de contrato de alquiler con opción a compra

Hoy en día, son muchas las personas, en su mayoría jóvenes, quienes hacen uso de este tipo de contrato de alquiler. Dicho contrato incluye la compra y el arrendamiento de un inmueble. En resumidas cuentas, se podría decir que se trata de vivir en alquiler mientras pagas las cuotas de tu futura casa, la cual deseas adquirir.

A continuación te dejamos con un modelo de contrato de alquiler con opción a compra. Se trata de un modelo totalmente actualizado y completo, con las leyes, la firma y los puntos que afectan directamente a ambas partes. Descárgalo y utilízalo cuando lo necesites.

Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo y sepas un poco mejor cómo funciona el alquiler con opción a compra. Recuerda que en nuestro blog tienes la información más importante sobre alquileres. ¡Descúbrela!

 

Otros artículos de interés


Cálculo ipc alquiler

Cómo saber si mi contrato de alquiler es legal

Como vender un piso con inquilinos de renta antigua