Son muchas las personas que buscan pisos de alquiler y tienen mascota. Sin embargo, como propietario, puede que no quieras tener animales en tu piso de alquiler. ¿Puedes prohibirlo? Sigue leyendo porque te lo contamos a continuación.
¿Es legal prohibir mascotas en un piso de alquiler?
Como propietario, tienes la facultad de establecer las condiciones y cláusulas del contrato de alquiler. Por supuesto, siempre y cuando estas no vulneren los derechos de los inquilinos establecidos por la ley.
En el caso de las mascotas, como propietario puedes incluir una cláusula que prohíba su tenencia en el inmueble de alquiler. Sin embargo, la prohibición de mascotas debe estar justificada y ser razonable para no vulnerar los derechos de los inquilinos.
Sí, es legal prohibir las mascotas en un piso de alquiler. Esta legalidad está contemplada en La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y la Ley de Propiedad Horizontal, que son las normativas que regulan la propiedad y los alquileres en España.
La LAU te permite como propietario decidir si aceptas o no las mascotas en el piso que tienes en alquiler. De allí que tienes derecho legal a prohibir la tenencia de mascotas en tu piso de alquiler. Para ello, es indispensable que dicha prohibición sea incluida de manera explícita en el contrato de arrendamiento. De igual forma, las consecuencias de su incumplimiento.
Debes tener presente que si el contrato de arrendamiento no establece ninguna cláusula con relación a la tenencia de mascotas en el inmueble no se puede prohibir mascotas en un piso de alquiler. En consecuencia, los inquilinos podrán convivir con sus mascotas sin ningún tipo de restricción.
Es importante que aclares con tus inquilinos, en el caso de que permitas mascotas en el piso, que no se causen daños al inmueble, que la convivencia sea respetuosa con el resto de vecinos y se mantengan los niveles de higiene adecuados.
Cabe destacar que, la comunidad de propietarios o los vecinos no pueden prohibir la presencia de animales en los pisos alquilados del edificio. Sin embargo, sí pueden tomar medidas legales en caso de que existan problemas de convivencia o incumplimiento de normas de higiene.
¿Qué dice la normativa de bienestar animal al respecto?
La nueva Ley de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales (febrero 2023), establece que las mascotas deben estar integradas en el núcleo familiar. Asimismo, deben ser debidamente cuidadas y protegidas.
Además, los animales que no puedan convivir en el núcleo familiar por tamaño o características, deben vivir en un alojamiento adecuado en tamaño a sus dimensiones. Donde estén protegidos y se les permita interactuar con otros animales y personas.
Sin embargo, esta Ley no establece nada específico respecto a la tenencia de mascotas en piso de alquiler, lo que ratifica la idea de que es legal prohibir mascotas en un piso de alquiler.
Por tanto, como propietario del piso de alquiler, debes verificar que en el contrato quede registrada de forma explícita la prohibición de mascotas. De igual manera, las consecuencias de su infracción. Asimismo, debes asegurarte de que el inquilino tenga conocimiento claro de lo establecido en el contrato. Todo ello, a fin de evitar problemas futuros.
¿Qué pasa si el inquilino tiene mascotas a pesar de su prohibición?
En el caso de que el inquilino tenga mascotas en el piso, a pesar de su prohibición, habrá incurrido en infracción del contrato, aun cuando la tenencia de la mascota sea temporal.
Por lo tanto, deberá asumir las consecuencias establecidas en el contrato de arrendamiento. Las cuales, como ya se dijo, al igual que la prohibición de mascotas en el piso de alquiler, quedan a criterio del propietario.
En tal sentido, si el inquilino insiste en incumplir esta norma, el propietario podrá solicitar la rescisión del contrato y la recuperación del inmueble, tal y como establece la LAU.
Otros artículos de interés