¿Quién paga el IBI en un alquiler?

¿Quién paga el IBI en un alquiler?

Inicio >> Blog Inmobiliario >> ¿Quién paga el IBI en un alquiler?

¿Eres propietario de un inmueble y estás pensado en alquilarlo? Si es así, es importante que conozcas los detalles sobre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles o IBI. Este impuesto es una tasa que grava la propiedad de bienes inmuebles y es obligatorio para todos los propietarios de viviendas. Pero, ¿quiénes deben pagar el IBI en un alquiler? ¿Cómo se paga y cuándo se realiza el pago? Te lo contamos todo a continuación.

¿Quién debe pagar el IBI en un alquiler?

Antes de nada, conviene que sepamos qué es el IBI. El IBI es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, es de carácter municipal y grava la propiedad de viviendas, locales, edificios y terrenos, entre otros. Su pago es anual y el momento del pago depende del Ayuntamiento en cuestión.

En un alquiler, el responsable legal de pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es el propietario del inmueble. Esto se debe a que el IBI grava la propiedad del bien inmueble y, por lo tanto, recae sobre el propietario del mismo.

Sin embargo, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) permite que el propietario traslade el pago del IBI al inquilino si se establece así en el contrato de alquiler. En este caso, el contrato debe especificar claramente que el inquilino es responsable de pagar el IBI durante el periodo de tiempo que ocupa la vivienda alquilada.

Cabe mencionar que, según la LAU, el propietario no puede trasladar al inquilino el pago del IBI si el contrato de alquiler no lo especifica claramente. Además, el propietario es quien tiene la obligación de pagar el IBI, incluso si no ha especificado en el contrato que el inquilino debe hacerse cargo de este impuesto.

¿Cómo se paga el impuesto?

El pago del IBI se puede realizar a través de diferentes métodos, dependiendo del ayuntamiento. Por lo general, se pueden realizar en las entidades financieras que tengan acuerdos con el ayuntamiento, en línea mediante el portal web del ayuntamiento o en las oficinas municipales. En algunos casos, también es posible realizar el pago a través de domiciliación bancaria.

Es importante recordar que el plazo para realizar el pago del IBI es establecido por cada ayuntamiento, por lo que es necesario comprobar la fecha límite de pago en cada caso. Además, el importe a pagar del IBI varía en función del valor catastral del inmueble, que es establecido por el propio ayuntamiento.

En caso de no pagar el IBI dentro del plazo establecido, se pueden generar recargos e intereses de mora, así como medidas de apremio por parte del ayuntamiento. Por lo tanto, es importante asegurarse de pagar el IBI a tiempo para evitar cualquier tipo de penalización.

Excepciones de pagar el IBI

Existen algunas excepciones para el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Esto incluye a las iglesias católicas, y algunas asociaciones, tal como la Cruz Roja.

Lo mismo ocurre con los inmuebles de titularidad pública, sean del Estado o de una comunidad autónoma. Incluso, los edificios que están destinados al uso social también están libres de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles. Otros inmuebles exentos de pagar el IBI son:

  • Terrenos ocupados por edificios o líneas de ferrocarril.
  • Monumentos declarados parte del Patrimonio Histórico Español.
  • Organismos oficiales y edificios diplomáticos.