¿Me perjudica empadronar a alguien en mi casa?

¿Me perjudica empadronar a alguien en mi casa?

Inicio >> Blog Inmobiliario >> ¿Me perjudica empadronar a alguien en mi casa?

El empadronamiento es un trámite obligatorio que deberán llevar a cabo todas las personas: desde los padres de un recién nacido, como aquellos que se muden a otra ciudad de España o los extranjeros que cambien de residencia a nuestro país. Este trámite, no solo es obligatorio, sino que es fundamental para poder acceder a diferentes ayudas, a los servicios sociales o sanitarios o para poder ejercer derechos tan básicos y relevantes como votar en las elecciones municipales.

Es por ello por lo que no solo es importante conocer qué implicaciones tiene el empadronamiento, sino también qué consecuencias podría acarrear empadronar a alguien en tu casa o qué multas lleva aparejadas el empadronamiento falso. Vamos a ver todo esto a continuación.

¿Qué es el empadronamiento?

El empadronamiento es el trámite a través del cual una persona se registra en el Padrón Municipal de la ciudad o del municipio en el que reside. Se trata de una obligación legal, además de un requisito para poder realizar diversos trámites.

El Padrón Municipal, como su nombre indica, es competencia y responsabilidad de cada Ayuntamiento, el cual se encargará de su creación y actualización así como de guardar y custodiar los datos de los empadronados.

¿Me afecta empadronar a alguien en mi casa?

Los ciudadanos deberán estar empadronados en su propio municipio, ya que de esta forma no tendrán ningún problema para acreditar cuál es su domicilio en caso de que sea necesario para realizar algún trámite.

Sin embargo, son muchos los que empadronan en su domicilio a otra persona. Este trámite es relevante, ya que la persona empadronada adquiere en España ciertos derechos y algunas obligaciones.

En definitiva, empadronar a alguien en tu propia vivienda conlleva a obligación de tener un alojamiento seguro, adecuado y saludable en el que los empadronados puedan vivir con dignidad y, además, este trámite otorgará ciertos derechos al empadronado, quien podrá acceder a determinados servicios sociales o sanitarios, así como aprovechar algunos beneficios fiscales o tener derecho a votar en las elecciones municipales del lugar en el que está empadronado.

Consecuencias fiscales de empadronar a alguien en tu casa

En principio, empadronar a alguien en casa tiene no tiene por qué tener consecuencias fiscales. Sin embargo, a la hora de realizar este trámite y evitar problemas con Hacienda es conveniente saber un par de cosas:

  • Se deberá empadronar como unidad familiar independiente, de forma que sus ingresos no se sumen a tus propios ingresos. Esto es fundamental a la hora de solicitar ayudas públicas, becas, prestaciones de la Seguridad Social como el Ingreso Mínimo Vital, la prestación de desempleo o la pensión de jubilación no contributiva.
  • Hacienda puede entender que, al permitir el empadronamiento de otra persona en tu vivienda, esta está pagando un alquiler. Si este es el caso, es preciso declarar los ingresos en concepto de alquiler. En caso contrario, es posible que tengas que acreditar que no estás recibiendo ninguna cantidad en concepto de alquiler.

Multas por empadronamiento falso

La Ley penaliza el empadronamiento falso o fraudulento, es decir, castiga a aquellas personas que han realizado este trámite de forma ilícita para tener acceso a colegios u otros servicios municipales, obtener ayudas económicas, aprovechar algunos beneficios fiscales o acreditar que se convive con otra persona para poder aprovechar las ventajas de ser pareja de hecho.

Esta conducta está castigada con multas económicas de hasta 150 euros, ya que se trata de una infracción administrativa. Así pues, no se puede hablar de ilícito penal, salvo que se de las circunstancias de los artículos 390 y 392 del Código Penal y exista falsedad en documento público.

Las multas que lleva aparejada esta conducta dependerán del número de habitantes del municipio en que se haya realizado este trámite.

  • En los municipios de entre 5.001 y 20.000 habitantes, la multa será de 3 euros.
  • En los municipios de entre 20.001 y 50.000 habitantes, la multa será de 90 euros.
  • En los municipios de más de 50.001 habitantes, la multa será de 150 euros.

El empadronamiento es un trámite obligatorio y fundamental que otorga a los ciudadanos una serie de derechos. En un mundo cambiante, es común que los ciudadanos tengan que cambiar su empadronamiento por mudarse de municipio por diferentes motivos, habitualmente por encontrar oportunidades laborales en otras ciudades. Es por ello fundamental conocer qué consecuencias puede traer consigo llevar a cabo este trámite y qué implicaciones puede tener empadronar en nuestra vivienda a otra persona.