Derrama es la palabra que menos desean escuchar los asistentes a una junta de propietarios en una comunidad de vecinos. Pero este desembolso económico es absolutamente necesario para poder realizar obras de mantenimiento y mejora del edificio. A continuación vamos a ver qué es una derrama y las principales dudas que suscita.
¡Acompáñanos!
Significado de derrama
A fin de mantener la comunidad y sus dotaciones comunes, cada uno de los propietarios paga una cuota mensual en función a la proporción del edificio que le corresponde. La derrama es una cuota extraordinaria que se suma a las cuotas ordinarias.
Es una contribución que se hace para afrontar un gasto que excede de los que suelen ser comunes en la comunidad y que no estaba previsto dentro del presupuesto. Como ocurre con la cuota ordinaria, el importe que debe pagar cada vecino se determina en función de su coeficiente de participación en la comunidad.
Comunidad de vecinos
Todo edificio genera una serie de gastos que tienen como finalidad su adecuado mantenimiento. Los gastos ordinarios están presupuestados y se atiende a los mismos con las cuotas mensuales que pagan los vecinos.
Pero puede suceder que aparezca un gasto extraordinario que no se había previsto en el presupuesto. Si no hay fondos suficientes en la cuenta de la comunidad para hacer frente al mismo, habrá que calcular una cuota extra o derrama, que debe ser aprobada por la junta.
Hay múltiples causas que pueden dar lugar a una derrama. Por ejemplo, tener que ajustar el sistema de calefacción central para que se adecúe a la nueva normativa, o tener que reparar la puerta que cierra el espacio donde están los contadores del gas.
Para aprobar la derrama esta debe estar prevista en el orden del día. Si ya se ha celebrado la junta ordinaria, entonces habrá que convocar al efecto una junta extraordinaria de vecinos.
Las mayorías necesarias cambian en función del tipo de obra a realizar. Si es una derrama para hacer una instalación o una mejora no necesaria, se requiere el voto a favor de 3/5 partes de los presentes en la junta, que deben representar, al menos, 3/5 partes de las cuotas de participación.
Si la derrama es para instalar o adaptar las infraestructuras comunes de telecomunicaciones, o llevar a cabo una mejora en la fachada, hace falta el voto favorable de 1/3 de los presentes, que representen la misma proporción de las cuotas de participación.
Cómo se calcula una derrama en una comunidad
El administrador presentará varios presupuestos para la realización de la obra y los vecinos votarán cual de todos ellos es el que más les conviene.
Si los estatutos de la finca así lo establecen, el importe de la derrama se reparte a partes iguales entre todos los vecinos. En caso de que esto no esté previsto en la normativa interna de funcionamiento de la comunidad, el coste de la derrama se reparte entre todos los vecinos atendiendo al coeficiente de participación de cada uno.
¿Quién paga la derrama en un alquiler?
Habrá que atender a lo que disponga el contrato de alquiler. Si este no establece ninguna prescripción concreta respecto a la derrama, deberá hacerse cargo de ella en su integridad el propietario.
Si el contrato determina que el inquilino paga la cuota de la comunidad, pero no se ha hecho referencia a las cuotas extraordinarias, la derrama la asume el arrendador.
¿Qué pasa si no pago una derrama de la comunidad?
La derrama es un pago obligatorio para los propietarios y, por tanto, no hacer frente a la misma tiene las mismas consecuencias que no pagar las cuotas ordinarias.
El vecino moroso no puede ser privado de los servicios comunes de la comunidad, pero será requerido de pago. Lo habitual es que se haga primero un requerimiento amistoso y que, si este no es atendido, se ponga en marcha un proceso monitorio para reclamar el pago por vía judicial.
¿Cuándo puedes negarte a pagar?
La regla general es que la derrama se paga entre todos los vecinos, pero la Ley de Propiedad Horizontal determina que cualquier propietario puede negarse a pagar si se trata de un gasto o una obra que no sean estrictamente necesarios. Por ejemplo, si la junta acuerda la construcción de una piscina.
La derrama es una cuestión complicada que puede dar lugar a conflictos entre los vecinos, por eso conviene conocer bien los derechos y obligaciones que se tienen en estos casos.